La división de la industria es más evidente en el desempeño financiero de las empresas. El fabricante líder de muebles tapizados, Kuka Home, registró un crecimiento de ingresos del 8,77 % y un aumento del beneficio neto del 13,24 % en el mismo período, mientras que Mengbaihe, centrada en la atención sanitaria, experimentó un asombroso aumento del 205,18 % en el beneficio neto. Por el contrario, el gigante de muebles personalizados Oppein Home experimentó una caída de ingresos del 4,79%, y los actores más pequeños como Pi'ano sufrieron una caída de ingresos del 37,27% en medio de márgenes reducidos. "Esta divergencia refleja una transición del mercado de la dependencia inmobiliaria a impulsores de crecimiento multidimensionales", señaló Tang Xingtong, consultor de innovación en comercio digital. "Las marcas que no logran adaptarse a las demandas de calidad, inteligencia y personalización de los consumidores están perdiendo terreno".
La expansión en el extranjero se ha convertido en un salvavidas fundamental para las empresas con mejor desempeño. Los exportadores de muebles chinos están pasando de pruebas ligeras a inversiones en activos pesados, y las marcas líderes están estableciendo redes de producción y distribución localizadas. Kuka Home invirtió 112,4 millones de dólares en una base de fabricación en Indonesia, mientras que Sofia se ha asociado con desarrolladores en 31 países para ofrecer soluciones de personalización integrales. Las provincias de Guangdong, Jiangsu y Zhejiang, los principales centros de producción de muebles de China, están aprovechando las plataformas logísticas digitales para agilizar las exportaciones: Ymm, una plataforma de carga digital líder, informó que su sistema de emparejamiento inteligente ha reducido el tiempo de transporte nacional de muebles con destino a los puertos en un 22 %. "Los mercados extranjeros no son sólo canales de ventas: son nuevas narrativas para el crecimiento", añadió Tang.
La innovación tecnológica y las prácticas sostenibles están ampliando aún más la brecha entre líderes y rezagados. Las principales marcas de muebles comerciales como Sunon y 华盛 (Huasheng) han integrado sistemas de programación de IA y líneas de producción flexibles, lo que reduce los tiempos de entrega de los pedidos en más de un 30 %. Los materiales ecológicos ya no son opcionales: los tableros sin formaldehído y el aluminio reciclado ahora son estándar en las líneas de productos premium, y el 80% de los muebles comerciales galardonados incorporan componentes ecológicos. Mientras tanto, las soluciones para el hogar inteligente están ganando terreno: ciudades como Yulin y Zhengzhou registraron una creciente demanda de inodoros inteligentes, lo que refleja un cambio más amplio hacia artículos para el hogar con tecnología integrada.
El consumo interno, aunque creciente, presenta sus propios desafíos. Si bien las ventas minoristas de muebles en China aumentaron un 22,0% interanual en los primeros ocho meses de 2025, los márgenes de beneficio siguen bajo presión debido a la volatilidad de las materias primas y la intensa competencia. Las marcas exitosas están respondiendo con estrategias omnicanal: las sesiones de transmisión en vivo generan tráfico en línea, mientras que las tiendas físicas ofrecen experiencias inmersivas para cerrar ventas. (Kuka Home) ha sido pionera en este modelo, combinando colaboraciones de diseñadores internacionales con herramientas de planificación de espacios impulsadas por inteligencia artificial para aumentar el valor promedio de los pedidos.
La eficiencia de la cadena de suministro se ha convertido en otro campo de batalla. Las plataformas logísticas digitales están transformando la forma en que los muebles se mueven a través de fronteras y continentes. Los datos de Ymm muestran que el transporte de muebles alcanza su punto máximo en enero, agosto y septiembre, en consonancia con los ciclos de gasto de los consumidores, mientras que las exportaciones de cerámica a Asia Central se dirigen a través de centros de Xinjiang para optimizar costos y velocidad. "La digitalización está convirtiendo las cadenas de suministro desde los centros de costos en ventajas competitivas", dijo un representante de Ymm en la Feria de Cantón, donde la plataforma mostró su capacidad para conectar a 3,16 millones de transportistas activos mensuales con 4,3 millones de conductores.
De cara al futuro, los expertos de la industria predicen que la polarización se profundizará. La Asociación Nacional del Mueble de China insta a las empresas a centrarse en un posicionamiento diferenciado, advirtiendo contra la “competencia involutiva”. Con los mercados extranjeros madurando y la demanda interna evolucionando, las marcas que combinen innovación tecnológica, prácticas sustentables y presencia global dominarán la siguiente fase de crecimiento. "2025 es un punto de inflexión", afirmó Wang Jianguo, estratega de la cadena de suministro. "La industria del mueble ya no se trata de fabricar productos, sino de ofrecer soluciones de estilo de vida integradas y sostenibles".